Consenso colombiano de vitamina D, la visión de un endocrinólogo

Tags:

Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Consenso colombiano de vitamina D, la visión de un endocrinólogo

Oscar Rosero Olarte
PDF HTML

Resumen

Fragmento.

Hace poco fue publicado en la revista Medicina, de la Academia Nacional de Medicina, el Consenso colombiano de vitamina D(1), tema de alto interés científico en los últimos años, dados los numerosos estudios que se publican a diario en relación a los potenciales efectos benéficos de la vitamina D en la economía corporal. Muy a tiempo la realización de este documento, pues aterriza a la realidad nacional este tema que parecía lejano.

Queda ya lo suficientemente claro que más que una vitamina, ésta se comporta como una verdadera hormona, que se sintetiza en la piel y sufre varios pasos de activación para luego actuar sobre su receptor nuclear, en innumerable cantidad de células.
En principio se ratifica que la hipovitaminosis D es un problema que no está sobredimensionado, y que es una realidad también en países del trópico como Colombia, varios estudios realizados en ciudades a diferente altitud como Villavicencio, Neiva, Barranquilla, Medellín y Bogotá dan prueba de una alta prevalencia, en especial en mujeres posmenopáusicas, siendo mayor del 60%,(2,3,4,5,6,7). 

Palabras Clave

vitamina D
hipovitaminosis D

Para citar

Rosero Olarte, O. (2017). Consenso colombiano de vitamina D, la visión de un endocrinólogo. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo4(4), 5–6. https://doi.org/10.53853/encr.4.4.145

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 4 número 4