Resumen
Fragmento
Globálmente la diabetes es considerada como una enfermedad casi pandémica por su alta prevalencia y crecimiento progresivo; en las últimas cuatro décadas ha incrementado del 4,3% al 9,0% en hombres y del 5,0% al 7,9% en mujeres(1). Sin embargo, sabemos que el número de personas diagnosticadas con diabetes en Colombia es muy bajo, comparado con las cifras reales esperadas en nuestro país, así como en el mundo.
La Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010 (ENDS 2010) proporcionó datos de personas mayores de 60 años diagnosticadas con diabetes según el grupo de edad: 60-64 años, 9,8%; 65-69 años, 10,8%; 70-74 años, 13%; 75-79 años, 12,4%; 80-84 años, 13,1%; 85-89 años, 7,5%; 90-94 años, 9,5%; y >95 años, 11,7%(2).
Referencias
1. NCD Risk Factor Collaboration (N.C.D.RisC), Worldwide trends in diabetes since 1980: a pooled analysis of 751 population-based studies with 4.4 million participants, Lancet 387 (2016) 1513-1530.
2. Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDS. Available at: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Accessed October 25, 2015.
3. Vargas H, Casas L. A, An Epidemiologic Analysis of Diabetes in Colombia, Annals of Global Health, Vol 81,No 6,November-December 2015:742-753.
4. J. Lindstrom, J. Tuomilehto, The diabetes risk score: a practical tool to predict type 2 diabetes risk, Diabetes Care 26 (2003) 725-731.
5. Pablo Aschner M., Óscar Mauricio Muñoz V., Diana Girón C., Luz Ángela Casas., Olga Milena García., Daniel Fernández., et al., Colombian Clinical Practice Guideline for Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus: First Line Treatment Failure. Universitas Médica 2017; 58(4)
6. Vargas H, Casas L. A, Epidemiología de la diabetes mellitus en Sudamérica: la experiencia de Colombia. Clin.Investig.Arterioescl. 2016: 28 (5) 245-256 http://dx.doi.org/10.1016/j.arteri2015.12.002
Palabras Clave
Diabetes
Diabetes en Colombia
Para citar
Casas, L. Ángela. (2019). Diabetes, detección temprana para una enfermedad compleja. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo, 6(1), 4. https://doi.org/10.53853/encr.6.1.461