Reporte de caso-Respuesta supraóptima a los inhibidores de PCSK-9: ¿es obligatorio darlos cada 2 semanas? A propósito de un caso

Tags:

Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Reporte de caso-Respuesta supraóptima a los inhibidores de PCSK-9: ¿es obligatorio darlos cada 2 semanas? A propósito de un caso

G. A. Parra, H. H. Lindarte, A. F. Rubio
PDF HTML

Resumen

Los inhibidores del PCSK-9 se presentan como una excelente alternativa de tratamiento en aquellos casos de hipercolesterolemia que no alcanzan las metas con tratamiento usual con estatinas de alta potencia y ezetimiba, adicionalmente en los pacientes con intolerancia a estatinas que necesiten tener metas de colesterol LDL. En este caso exponemos la posibilidad de titular el tiempo de aplicación de PCSK-9i de acuerdo con las metas de los niveles de LDL.

Referencias

1. Alenghat FJ, Davis AM. Management of blood cholesterol. JAMA. 2019;321(8):800-1.
2. Cicero AF, Bove M, Borghi C. Pharmacokinetics, pharmacodynamics and clinical efficacy of non-statin treatments for hypercholesterolemia. Expert Opin Drug Metab Toxicol. 2018;14(1):9-15.
3. American Diabetes Association. Cardiovascular disease and risk management: standards of medical care in diabetes. Diabetes Care. 2019;2(1):S103-23.

Palabras Clave

hipercolesterolemia
inhibidores de hidroximetilglutaril-CoA reductasas
evolocumab

Para citar

Parra, G. A., Lindarte, H. H., & Rubio, A. F. (2020). Respuesta supraóptima a los inhibidores de PCSK-9: ¿es obligatorio darlos cada 2 semanas? A propósito de un caso. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo7(1), 43–44. https://doi.org/10.53853/encr.7.1.568

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 7 número 1