Tags:
Álvarez M, Dennis R, Villar C.
Pérez M, Castro L, Prieto A, Cano J
PDF HTML

Resumen

  • Características de los estudios publicados en cardiología, endocrinología, nefrología y neumología, incluyendo calidad, idioma y década de publicación Álvarez M, Dennis R, Villar C.
  • Cambios metabólicos relacionados con la severidad de la psoriasis Pérez M, Castro L, Prieto A, Cano J

Palabras Clave

13 Congreso Colombiano de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Para citar

Endocrinología, Diabetes & Metabolismo, A. C. de. (2017). Misceláneos. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo2(2), 83. https://doi.org/10.53853/encr.2.2.87

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 2 número 2 

Tags:

Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Hipófisis y Suprarrenal - Metabolismo Óseo

Morales Camacho WJ, Plata JE, Wandurraga EA.
Shokery Awadalla
González A M., Fierro L F., Neira F.
Orozco P, Duque J, Lucas J.
Rosero O, Rueda V, Sosa M, Ospina J.
PDF HTML

Resumen

  • Panhipopituitarismo y diabetes insípida como primera manifestación de linfoma primario del sistema nervioso central en una paciente inmunocompetente Morales Camacho WJ, Plata JE, Wandurraga EA.
  • Niveles de vitamina D en los niños obesos en comparación con los niños de peso normal Shokery Awadalla
  • Embolización exitosa de metástasis hepáticas de un carcinoma de paratiroides González A M., Fierro L F., Neira F.
  • Salud mineral ósea de jóvenes universitarios y relación con índice de masa corporal (IMC), actividad física, niveles de calcio en orina y consumo de café, alcohol y cigarrillo Orozco P, Duque J, Lucas J.
  • Deficiencia de vitamina D en mujeres posmenopáusicas con baja masa ósea, en Villavicencio, Colombia Rosero O,  Rueda V,  Sosa M, Ospina J.

Palabras Clave

13 Congreso Colombiano de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Para citar

Endocrinología, Diabetes & Metabolismo, A. C. de. (2017). Hipófisis y Suprarrenal - Metabolismo Óseo. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo2(2), 81–82. https://doi.org/10.53853/encr.2.2.86

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 2 número 2 

Tags:

Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Endocrinología Ginecológica y Pediátrica

González LJ , Aguirre VE1, Giraldo JF.
Awadalla Shokery
PDF HTML

Resumen

  • Caracterización del hirsutismo en una población de mujeres atendidas en consulta externa de ginecología en una IPS de la ciudad de Manizales González LJ , Aguirre VE1, Giraldo JF.
  • La frecuencia de consumo de verduras y frutas en los niños con sobrepeso, en relación con sus padres Awadalla Shokery
  • Causas del fracaso de programas de reducción de peso en niños Awadalla Shokery

Palabras Clave

13 Congreso Colombiano de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Para citar

Endocrinología, Diabetes & Metabolismo, A. C. de. (2017). Endocrinología Ginecológica y Pediátrica. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo2(2), 79–80. https://doi.org/10.53853/encr.2.2.85

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 2 número 2 

Tags:
Duque JJ, Londoño AL, Restrepo B, Sánchez JF, Rendón JS.
Londoño AL, Restrepo B, Bayona A, Sánchez JF, Landázuri P, Rendón JS.
Marcela Marulanda
Mora S, Palomino M, Marulanda L, Franco R.
Navarro EP, Zapata D, Feriz KM, Guzmán GE, Adams CD
Restrepo B, Londoño AL, Landazuri P.
PDF HTML

Resumen

  • Características clínicas, histopatológicas y terapéuticas del cáncer de tiroides en Colombia: Registro Nacional Específico Autores: Colombiatiroides 
  • Hallazgos ecográficos tiroideos en población rural adulta de zona cafetera. Quindío, Colombia Duque JJ, Londoño AL, Restrepo B, Sánchez JF, Rendón JS.
  • Prevalencia y distribución del hipotiroidismo en agricultores. Quindío, Colombia Londoño AL, Restrepo B, Bayona A, Sánchez JF, Landázuri P, Rendón JS.
  • Comportamiento de la tiroglobulina temprana en el posoperatorio de tiroidectomía total por cáncer de tiroides bien diferenciado Marcela Marulanda
  • Situación nutricional de yodo en un grupo de mujeres embarazadas sanas del antiplano andino Mora S, Palomino M, Marulanda L, Franco R.
  • Paciente con síndrome de hiperestimulación ovárica asociado a hipotiroidismo Navarro EP, Zapata D, Feriz KM, Guzmán GE, Adams CD
  • PósterNutrición de yodo en población rural adulta de zona cafetera. Quindío, Colombia. Restrepo B, Londoño AL, Landazuri P.

Palabras Clave

13 Congreso Colombiano de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Para citar

Endocrinología, Diabetes & Metabolismo, A. C. de. (2017). Tiroides. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo2(2), 76–78. https://doi.org/10.53853/encr.2.2.84

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 2 número 2 

Tags:
Awadalla Shokery
Alvarez, L. Angarita, C. Arjona, D. Cabarcas, C. Molina, L. Navarro, E.
Ávila JC; Betancourt-Peña J.
Barengo, NC, Tamayo, DC, Jerez Arias, M, Olivo de Arco, O, Mercado Arias, G, Vega, D, Paz, J, Tono T
Barrera AE, Pérez NB, López EC, Rico AF
Barreto Quintana Helen María, Kim Kyung Hwa, Sáenz Castro Víctor Alexander
Bayona A, Restrepo B, Landázuri P, Londoño AL, Sánchez JF, Moreno P, Cubillos J, Martínez AD.
Builes-Montaño CE, Londoño MP, Aristizábal N, RománGonzáles A, Echavarría E, Posada S, Henao A, Toro JM
Cabarcas O, Pulgar M, Alvear C
Daguer S, Hincapié J, Ramírez-Rincón A, Palacio A, Botero JF.
Duque JL, Orozco P, Lasso JP, Escobar L, Borja A.
Forero Y, Rodríguez S, Romero J.
Gómez AM, Mora E, Colon C, Fonseca C.
Ana María Gómez
González A.M., Vallejo S., López A., Rojas L.J. Fierro L.F. Quintana J.L. y Cuéllar A.A.
Hincapié J, Laiton E, Bedoya J, Hincapié L, Galeano M, Hincapié G, Botero JF, Palacio A.
Landazuri P., Ojeda J.A.
López E.C, Blanco C S, Barrera AE., Rico A.F.
Irasel Martínez Montenegro MD, Msc
Irasel Martínez
Navarro EP, Zapata D, Feriz KM, Guzmán GE, Adams CD
Nieto-Cárdenas OA
Pérez, M, Rivera F., Prieto A., Duque R.
Ramírez-Rincón A, Hincapié J, Aristizábal N, Monsalve C, Delgado R, Zapata E, Hincapie G, Castillo E, Mesa P, Vázquez M, Palacio A, Botero JF
Ramos OA, Arango C., Orozco P., Idrobo L., Pantoja L., Narváez D., López G.
Tamayo, DC., Barengo, NC.
PDF HTML

Resumen

  • Correlación entre los valores de la glucemia basal y la prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) en niños con sobrepeso Awadalla Shokery
  • Prevalencia y factores asociados a la resistencia a la insulina en adultos mayores de 20 años en Barranquilla, 2013 Alvarez, L. Angarita, C. Arjona, D. Cabarcas, C. Molina, L. Navarro, E.
  • Mejoría de los niveles de HDL y triglicéridos en pacientes con enfermedad coronaria sometidos a ejercicio físico Ávila JC; Betancourt-Peña J.
  • Tamizaje poblacional para la detección de trastornos del metabolismo de la glucosa en los afiliados de la EPS Mutual Ser Barengo, NC, Tamayo, DC, Jerez Arias, M, Olivo de Arco, O, Mercado Arias, G, Vega, D, Paz, J, Tono T
  • La actividad física grupal impacta positivamente la calidad de vida en las personas con diabetes mellitus tipo 2  Barrera AE, Pérez NB, López EC, Rico AF
  • Comportamiento de la diabetes mellitus en Centros de Medicina Familiar Barreto Quintana Helen María, Kim Kyung Hwa, Sáenz Castro Víctor Alexander
  • Frecuencia de dislipidemia y relación con enfermedad tiroidea en agricultores. Quindío, Colombia Bayona A, Restrepo B, Landázuri P, Londoño AL, Sánchez JF, Moreno P, Cubillos J, Martínez AD.
  • Correlación entre niveles de colesterol LDL medido, comparado con el colesterol LDL calculado por la fórmula de Friedewald en una población de Medellín Builes-Montaño CE, Londoño MP, Aristizábal N, RománGonzáles A, Echavarría E, Posada S, Henao A, Toro JM
  • Caracterización clínica-bioquímica de factores de riesgo cardiovascular en la población joven de Cartagena Cabarcas O, Pulgar M, Alvear C
  • Encuesta sobre los patrones de práctica clínica en el manejo del paciente diabético en hospitales de tercer nivel en Medellín, Colombia Daguer S, Hincapié J, Ramírez-Rincón A, Palacio A, Botero JF.
  • Perfil epidemiológico de la población que asiste al programa de riesgo cardiovascular de Redsalud ESE, Armenia, Quindío, 2013-2014 Duque JL, Orozco P, Lasso JP, Escobar L, Borja A.
  • Síndrome metabólico en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 asistentes al programa de control en tres hospitales públicos de Colombia Forero Y, Rodríguez S, Romero J.
  • Impacto clínico en expectativa de vida y complicaciones crónicas de pacientes diabéticos tipo 1 usuarios de terapia con bomba de insulina integrada a sistema de monitoreo continuo de glucosa Gómez AM, Mora E, Colon C, Fonseca C.
  • Terapia con bomba de insulina integrada a monitoreo continuo de glucosa en el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y su impacto sobre la hipoglucemia Ana María Gómez
  • Embolización de metástasis hepáticas en insulinoma maligno: de la hipoglucemia a la hiperglucemia. Reporte de un caso González A.M., Vallejo S., López A., Rojas L.J. Fierro L.F. Quintana J.L. y Cuéllar A.A.
  • Coaching en diabetes: exploración de resultados clínicos Hincapié J, Laiton E, Bedoya J, Hincapié L, Galeano M, Hincapié G, Botero JF, Palacio A.
  • Actividad enzimática de paraoxonasa 1 en trabajadores del sector agrícola del departamento del Quindío Landazuri P., Ojeda J.A.
  • La atención integral especializada reduce notablemente los costos directos de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) López E.C, Blanco C S, Barrera AE., Rico A.F.
  • Comportamiento de la prediabetes en pacientes masculinos con riesgo de diabetes mellitus atendidos en el INEM Irasel Martínez Montenegro MD, Msc
  • La circunferencia de la cintura es un parámetro clínico útil para identificar alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos Irasel Martínez
  • Plasmaféresis para hipertrigliceridemia severa en el embarazo Navarro EP, Zapata D, Feriz KM, Guzmán GE, Adams CD
  • Metaloproteinasas y leptina en conductores de vehículos de servicio público con síndrome metabólico en Armenia, Quindío Nieto-Cárdenas OA
  • Grado de control glucémico en pacientes diabéticos con historia de infarto que no han presentado un segundo evento cardiovascular Pérez, M, Rivera F., Prieto A., Duque R.
  • Resultados de hipoglucemias severas a un año en pacientes con infusión subcutánea continua de insulina y monitoreo de glucosa en tiempo real Ramírez-Rincón A, Hincapié J, Aristizábal N, Monsalve C, Delgado R, Zapata E, Hincapie G, Castillo E, Mesa P, Vázquez M, Palacio A, Botero JF
  • Prevalencia y factores asociados de obesidad y sobrepeso en estudiantes y docentes de la Universidad del Cauca, 2014 Ramos OA, Arango C., Orozco P., Idrobo L., Pantoja L., Narváez D., López G.
  • Diabetes mellitus en Colombia en el último quinquenio: tasas de reporte en las fuentes oficiales de información Tamayo, DC., Barengo, NC.

Palabras Clave

13 Congreso Colombiano de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Para citar

Endocrinología, Diabetes & Metabolismo, A. C. de. (2017). Diabetes y Obesidad. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo2(2), 66–75. https://doi.org/10.53853/encr.2.2.83

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 2 número 2 

Tags:
Oscar M. Alba
Luis Felipe Fierro Maya
Michael S. Irwig MD
Alfredo Jubiz Hazbum
Guillermo Latorre-Sierra
Ángela Liliana Londoño
Beatriz Restrepo Cortés
Juan Farid Sánchez
Adolfo León Bayona
Patricia Landázuri
Alejandro García Ríos
Ernesto Augusto Moscoso Martínez
Freddy Niño Prato
Miguel Augusto Omeara Novoa
Beatriz Restrepo Cortés. PhD
PDF HTML

Resumen

  • Terapia androgénica en hombres: pros (…para un consenso) Oscar M. Alba
  • Abordaje diagnóstico: tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos funcionales Luis Felipe Fierro Maya
  • How to manage men with borderline testosterone levels Michael S. Irwig MD
  • Hipertensión endocrina William Alfredo Jubiz Hazbum
  • ¿Qué exámenes pedir y cómo interpretarlos en cinco patologías endocrinas importantes? Guillermo Latorre-Sierra
  • Medición de la asociación de disruptores con enfermedad tiroidea Ángela Liliana Londoño, Beatriz Restrepo Cortés, Juan Farid Sánchez, Adolfo León Bayona, Patricia Landázuri, Alejandro García Ríos
  • Tratamiento de la disfunción eréctil de origen endocrino- metabólico Ernesto Augusto Moscoso Martínez
  • Enfoque del paciente con hiponatremia Freddy Niño Prato
  • Causas endocrinas de fatiga Miguel Augusto Omeara Novoa
  • Disruptores endocrinos en obesidad y tiroides Beatriz Restrepo Cortés. PhD

Palabras Clave

13 Congreso Colombiano de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Para citar

Endocrinología, Diabetes & Metabolismo, A. C. de. (2017). Conferencias Metabolismo Óseo. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo2(2), 48–54. https://doi.org/10.53853/encr.2.2.81

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 2 número 2 

Tags:
Henry Mauricio Arenas Quintero
Carlos Simón Duque Fisher
Roberto Franco Vega
Adriana Medina Orjuela
Amanda Páez Talero
Doly Nubia Pantoja Guerrero
Oscar Rosero Olarte
PDF HTML

Resumen

  • Interpretación del perfil fosfocálcico Henry Mauricio Arenas Quintero
  • Hiperparatiroidismo primario: enfoque quirúrgico Carlos Simón Duque Fisher
  • Después de bisfosfonatos ¿qué medicamentos utilizamos?: teriparatida Roberto Franco Vega
  • Bisfosfonatos: terapia intermitente Adriana Medina Orjuela
  • Después de bisfosfonatos ¿qué medicamentos utilizamos? Denosumab Amanda Páez Talero
  • ¿Es útil el FRAX para mi paciente?, no Doly Nubia Pantoja Guerrero
  • ¿Cuándo medir y tratar la deficiencia de vitamina D en adultos? Dr. Oscar Rosero Olarte

Palabras Clave

13 Congreso Colombiano de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Para citar

Endocrinología, Diabetes & Metabolismo, A. C. de. (2017). Conferencias Metabolismo Óseo. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo2(2), 48–54. https://doi.org/10.53853/encr.2.2.81

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 2 número 2 

Tags:

Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Conferencias Hipófisis y Suprarrenales

Alin Abreu Lomba
Oscar D. Bruno
Moisés Mercado Atri
William Rojas G.
PDF HTML

Resumen

  • Acromegalia: la gran imitadora Alin Abreu Lomba
  • ¿Cómo estudiar el paciente con incidentaloma suprarrenal? Dr. Oscar D. Bruno
  • Tratamiento farmacológico del hipercortisolismo Oscar D. Bruno
  • Resistencia a agonistas dopaminérgicos Oscar D. Bruno
  • Tratamiento de la acromegalia: análogos de la somatostatina Dr. Moisés Mercado Atri
  • Hipopituitarismo: un diagnóstico subestimado William Rojas G.

Palabras Clave

13 Congreso Colombiano de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Para citar

Endocrinología, Diabetes & Metabolismo, A. C. de. (2017). Conferencias Hipófisis y Suprarrenales. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo2(2), 43–47. https://doi.org/10.53853/encr.2.2.80

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 2 número 2 

Tags:

Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Conferencias Endocrinología Pediátrica

Shokery Salib Awadalla Gabrial
Juan Pablo Llano Linares
Juan Javier Lammoglia
Teresa Ortiz Picón
Nora Alejandra Zuluaga Espinosa
PDF HTML

Resumen

  • Consecuencias de la talla baja en el adulto Shokery Salib Awadalla Gabrial
  • La tentación de jugar con la talla de los niños Juan Pablo Llano Linares
  • Pubertad precoz: ¿cuándo tratar?, ¿cuándo suspender el tratamiento? Juan Javier Lammoglia
  • Enfoque del paciente con talla baja Teresa Ortiz Picón
  • El continuo de la pubertad: parcial, temprana o precoz Nora Alejandra Zuluaga Espinosa

Palabras Clave

13 Congreso Colombiano de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Para citar

Endocrinología, Diabetes & Metabolismo, A. C. de. (2017). Conferencias Endocrinología Pediátrica. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo2(2), 38–42. https://doi.org/10.53853/encr.2.2.79

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 2 número 2 

Tags:

Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Conferencias Endocrinología Ginecológica

Juan Enrique Blümel
Gustavo Gómez Tabares
Ariel Iván Ruiz Parra, MD, MSc.
Jaime Urdinola M.D.
PDF HTML

Resumen

  • Terapia de remplazo hormonal, más allá de los cinco años Dr. Juan Enrique Blümel
  • ¿Qué hay de nuevo en patologías endocrinas?: Características del climaterio en la mujer latinoamericana Dr. Juan Enrique Blümel
  • Terapia de remplazo hormonal posmenopausico. ¿Mas de 5 años? Gustavo Gómez Tabares
  • Riesgos de los anticonceptivos orales en mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos Ariel Iván Ruiz Parra, MD, MSc.
  • Anticonceptivos hormonales en el siglo XXI: ¿tienen riesgos cardiovasculares? Ariel Iván Ruiz Parra, MD, MSc.
  • Anticonceptivos hormonales en el siglo XXI: Sí tienen riesgo cardiovascular Jaime Urdinola M.D.

Palabras Clave

13 Congreso Colombiano de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Para citar

Endocrinología, Diabetes & Metabolismo, A. C. de. (2017). Conferencias Endocrinología Ginecológica. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo2(2), 33–37. https://doi.org/10.53853/encr.2.2.78

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 2 número 2