Volver

Enfermedades Endocrinas

Síndrome de ovario poliquístico (SOP)

Tags: Endocrinología

¿Qué es el Síndrome de ovario poliquístico (SOP)?

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno endocrino común que afecta a mujeres en edad fértil. Se caracteriza por una combinación de síntomas que incluyen:

  • Periodos menstruales irregulares o ausentes.
  • Niveles elevados de hormonas masculinas (andrógenos).
  • Ovarios poliquísticos (ovarios que contienen múltiples quistes pequeños).
  • Infertilidad.
  • Aumento de peso, especialmente alrededor del abdomen.
  • Acné.
  • Crecimiento de vello en la cara, pecho y espalda.

¿Qué causa el SOP?

La causa exacta del SOP es desconocida, pero se cree que es debido a una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos de los posibles factores ambientales que pueden contribuir al SOP incluyen:

  • Obesidad.
  • Consumo elevado de alimentos y bebidas azucaradas.
  • Estrés.
  • Falta de ejercicio.

¿Cómo se diagnostica el SOP?

No existe una sola prueba para diagnosticar el SOP. El diagnóstico generalmente se realiza en base a una combinación de síntomas, historia médica y un adecuado examen físico. Tu médico también puede solicitar análisis de sangre para verificar tus niveles hormonales.

¿Cómo se trata el SOP?

No hay una cura para el SOP, pero existen tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas. El tipo de tratamiento adecuado para ti dependerá de tus síntomas individuales y necesidades. Algunos de los posibles tratamientos para el SOP incluyen:

  • Medicamentos para regular tu ciclo menstrual y reducir tus niveles de andrógenos, principalmente con anticonceptivos orales.
  • Pérdida de peso, si tienes sobrepeso u obesidad, principalmente a expensas del tejido adiposo (grasa corporal)
  • Ejercicio.
  • Cambios en el estilo de vida, como seguir una dieta saludable y dormir lo suficiente.
  • Tratamiento de fertilidad, si estás intentando quedar embarazada.

¿Cuáles son los riesgos del SOP?

Las mujeres con SOP tienen un mayor riesgo de padecer varios problemas de salud, incluyendo:

  • Diabetes Mellitus tipo 2.
  • Enfermedad arteriosclerótica cardíaca (infarto de corazón) y accidente cerebrovascular (derrame cerebral).
  • Apnea del sueño.
  • Presión arterial alta (Hipertensión).
  • Diabetes gestacional. Preeclampsia. Aborto espontáneo. Embarazo ectópico. Infertilidad.

¿Qué puedo hacer para controlar el SOP?

Hay varias cosas que puedes hacer para controlar el SOP, incluyendo:

  • Visitar regularmente a tu médico para controlar tus síntomas y salud.
  • Realizar cambios en el estilo de vida, como seguir una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente (150 minutos a la semana) y mantener un peso saludable.
  • Tomar medicamentos, si son recetados por tu médico.
  • Gestionar el estrés.
  • Dormir lo suficiente (6 a 8 horas).
  • Hablar con tu médico sobre el tratamiento de fertilidad, si estás intentando quedar embarazada. 

Vivir con SOP puede ser desafiante, pero hay muchas cosas que puedes hacer para controlar tus síntomas y mejorar tu salud. Al trabajar con tu médico y realizar cambios en el estilo de vida, puedes llevar una vida plena y saludable con SOP.

Boton

 

Documentos de interés

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas que te aclaran este tema.

Volver

Enfermedades Endocrinas

Perimenopausia

Tags: Endocrinología

 

Perimenopausia

 

El inicio de la menopausia trae una serie de cambios físicos, hormonales y emocionales. Algunos de estos cambios son:

  • Irregularidades menstruales: Los periodos pueden volverse irregulares, más cortos, más largos o pueden ser saltados.
  • Sofocos y sudores nocturnos: Se pueden experimentar episodios repentinos de calor intenso, especialmente en la parte superior del cuerpo, y sudores durante la noche.
  • Cambios en la piel y el cabello: La piel puede volverse más seca y el cabello puede cambiar su textura y crecimiento.
  • Cambios en el estado de ánimo: Pueden surgir cambios emocionales como cambios de humor, irritabilidad o ansiedad.
  • Disminución de la libido: Puede haber una disminución del deseo sexual o cambios en la respuesta sexual.
  • Problemas de sueño: Pueden presentarse dificultades para dormir, conciliar el sueño o mantener un sueño profundo.
  • Además, durante la menopausia, la disminución de los niveles de estrógeno puede contribuir a una pérdida de densidad ósea, lo que aumenta el riesgo de desarrollar osteoporosis. Es importante mantener una dieta saludable rica en calcio y en algunos casos consumir vitamina D, así como realizar ejercicio regularmente para ayudar a mantener la salud ósea.
  • Recuerda que cada mujer es diferente y los síntomas pueden variar en intensidad y duración.

 

Si tienes preocupaciones o síntomas que afectan tu calidad de vida, es recomendable hablar con tu médico.

Boton

 

Documentos de interés

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas que te aclaran este tema.

Volver

Guías y Consensos

Manual de bolsillo para el diagnóstico, abordaje y manejo de la obesidad

Tags: Endocrinología Obesidad Obesidad

Descripción

La palabra obesidad proviene del latín obesitas, que significa corpulencia. Su etimología está compuesta por el prefijo ob-, en exceso, y el adjetivo esus, comer. El término hace referencia a un exceso de ingesta; sin em­bargo, el concepto es más amplio: se trata de un desequilibrio entre el ingreso energético y el gasto calórico, que genera un balance positivo en la acumulación de grasa y es causado por una variedad de factores, no solo la alimentación.

La obesidad ha existido desde hace siglos, aunque ha aumentado en todo el mundo. Desde 1980, se ha registrado un incremento promedio del índice de masa corporal (IMC) de 0,4 kg/m2 por década; en con­secuencia, la obesidad es considerada actualmente una epidemia. Co­lombia no es ajena a esta tendencia: según los resultados de la última Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN), más de la mitad de la población adulta colombiana sufre de exceso de peso, con clara tendencia al incremento de la prevalencia de la población afec­tada: 46% (2005), 51% (2010) y 57% (2015).

Nuestros ancestros estaban sometidos a ciclos alternantes de abun­dancia y escasez; conseguir alimento era una actividad que requería es­fuerzo físico. Se considera que tales circunstancias favorecieron la acu­mulación de una serie de mutaciones para la adaptación, hasta constituir lo que se ha denominado el genotipo ahorrador (thrifty genotype). El problema surge cuando este genotipo desarrollado para sobrevivir a la escasez se enfrenta a una amplia disponibilidad de alimentos procesados e hipercalóricos, asociado a la disminución de la actividad física por traba­jos más sedentarios, mayor dependencia de la tecnología y el transporte motorizado, además de los factores psicológicos y sociales que imponen nuevos estilos de vida, como el estrés y menores horas de sueño.

Clic aquí

 

Documentos de interés

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas que te aclaran este tema.

Simposio: Resistencia a la insulina: Más allá De la diabetes

Simposio: Resistencia a la insulina: Más allá De la diabetes

Agenda este evento para quedar registrado.
2024-02-24T13:00:00
Bucaramanga

Descripción del evento

Sea usted bienvenido al Simposio: Resistencia a la insulina: Más allá De la diabetes, que se llevará en el Hotel Dann Carltonen bicramang, el sábado 24 de febrero de 2024.

Información del evento

A continuación encontrarás toda la información pertinente.

Preguntas frecuentes

Aliados
estratégicos

Te presentamos nuestros aliados estratégicos en sus diferentes categorías

Simposio: Enfermedades tiroideas ¿Qué hay que saber?

Simposio: Enfermedades tiroideas ¿Qué hay que saber?

Agenda este evento para quedar registrado.
2024-02-24T13:00:00
Medellín

Descripción del evento

Sea usted bienvenido al Simposio: Enfermedades tiroideas ¿Qué hay que saber?, que se llevará en el HHotel Intercontinental de Medellín, sábado 24 de febrero de 2024.

Información del evento

A continuación encontrarás toda la información pertinente.

Preguntas frecuentes

Aliados
estratégicos

Te presentamos nuestros aliados estratégicos en sus diferentes categorías

Simposio Medicina de precisión en Endocrinología

Simposio Medicina de precisión en Endocrinología

Agenda este evento para quedar registrado.
2024-03-01T13:00:00
Bogotá

Descripción del evento

Sea usted bienvenido al Simposio Medicina de precisión en Endocrinología, que se llevará en el Hotel Casa Dann Carlton de Bogotá, el viernes 1 y sábado 2 de marzo de 2024.

Información del evento

A continuación encontrarás toda la información pertinente.

Preguntas frecuentes

Aliados
estratégicos

Te presentamos nuestros aliados estratégicos en sus diferentes categorías

Simposio Diabesidad ¿Qué hacer y qué no hacer?

Simposio Diabesidad ¿Qué hacer y qué no hacer?

Agenda este evento para quedar registrado.
2024-03-09T13:00:00
Cali

Descripción del evento

Sea usted bienvenido al Simposio Diabesidad ¿Qué hacer y qué no hacer?, que se llevará en el Hotel Dann Carlton de Cali, el sábado 9 de marzo de 2024.

Información del evento

A continuación encontrarás toda la información pertinente.

Preguntas frecuentes

Aliados
estratégicos

Te presentamos nuestros aliados estratégicos en sus diferentes categorías

Simposio Al día en Endocrinología

Simposio Al día en Endocrinología

Agenda este evento para quedar registrado.
2024-04-06T13:00:00
Barranquilla

Descripción del evento

Sea usted bienvenido al Simposio Al día en Endocrinología, que se llevará en el Hotel Dann Carlton de Barranquilla, el sábado 6 de abril de 2024.

Información del evento

A continuación encontrarás toda la información pertinente.

Preguntas frecuentes

Aliados
estratégicos

Te presentamos nuestros aliados estratégicos en sus diferentes categorías

Simposio Regional de Endocrinología Capitulo Noroccidente

Simposio Regional de Endocrinología Capitulo Noroccidente

Agenda este evento para quedar registrado.
2024-04-06T12:00:00
El Carmen de Viboral

Descripción del evento

Sea usted bienvenido al Simposio Regional de Endocrinología Capitulo Noroccidente,  sábado 6 de abril de 2024.

Información del evento

A continuación encontrarás toda la información pertinente.

Preguntas frecuentes

Aliados
estratégicos

Te presentamos nuestros aliados estratégicos en sus diferentes categorías

Simposio Endocrinología del adulto mayor: más allá de la edad

Simposio Endocrinología del adulto mayor: más allá de la edad

Agenda este evento para quedar registrado.
2024-06-01T13:00:00
Manizales

Descripción del evento

Sea usted bienvenido al Simposio Endocrinología del adulto mayor: más allá de la edad, que se llevará a cabo en el Hotel Benidorm de Manizales, el sábado 1 de junio de 2024.

Información del evento

A continuación encontrarás toda la información pertinente.

Preguntas frecuentes

Aliados
estratégicos

Te presentamos nuestros aliados estratégicos en sus diferentes categorías