
Simposio Patologías endocrinas en el embarazo
Descripción del evento
Sea usted bienvenido al Simposio Patologías endocrinas en el embarazo, que se llevará a cabo en el Hotel Faranda Bolívar en Cucuta, el sábado 26 de octubre 2024.
Información del evento
A continuación encontrarás toda la información pertinente.
PROGRAMA CIENTÍFICO
POSTERS
DOCUMENTACIÓN
PARA SU VIAJE
Preguntas frecuentes
Aliados
estratégicos
Te presentamos nuestros aliados estratégicos en sus diferentes categorías

Alejandro Pinzón Tovar
Miembro de Número

17° ENDOCONGRESS - Congreso Colombiano de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo
PROGRAMA Científico
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed porta euismod laoreet. Quisque ultricies sed magna at vulputate. Fusce non risus efficitur, rhoncus magna nec, dignissim diam. Suspendisse euismod orci sed sem faucibus, sed feugiat turpis blandit. Vestibulum mollis mollis sollicitudin. Sed a odio mattis, eleifend nulla cursus, volutpat lectus. Donec vel malesuada lacus. Cras dictum non orci a euismod. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Suspendisse ut laoreet libero. Phasellus dignissim, arcu sed condimentum tristique, leo dui convallis magna, quis mattis purus turpis sit amet quam. Integer rutrum turpis non blandit porttitor. Suspendisse quis cursus nisi. Maecenas quis mi metus.
Integer vel justo massa. Maecenas eleifend quam eros, ac tempor e
CONFERENCISTAS Invitados
A continuación encontrarás a los conferencistas.

Arturo Santamaría
DESCRIPCIÓNLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed porta euismod laoreet. Quisque ultricies sed magna at vulputate. Fusce non risus efficitur, rhoncus magna nec, dignissim diam. Suspendisse euismod orci sed sem faucibus, sed feugiat turpis blandit. Vestibulum mollis mollis sollicitudin. Sed a odio mattis, eleifend nulla cursus, volutpat lectus. Donec vel malesuada lacus. Cras dictum non orci a euismod. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Suspendisse ut laoreet libero. Phasellus dignissim, arcu sed condimentum tristique, leo dui convallis magna, quis mattis purus turpis sit amet quam. Integer rutrum turpis non blandit porttitor. Suspendisse quis cursus nisi. Maecenas quis mi metus.

Arturo Santamaría
DESCRIPCIÓNLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed porta euismod laoreet. Quisque ultricies sed magna at vulputate. Fusce non risus efficitur, rhoncus magna nec, dignissim diam. Suspendisse euismod orci sed sem faucibus, sed feugiat turpis blandit. Vestibulum mollis mollis sollicitudin. Sed a odio mattis, eleifend nulla cursus, volutpat lectus. Donec vel malesuada lacus. Cras dictum non orci a euismod. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Suspendisse ut laoreet libero. Phasellus dignissim, arcu sed condimentum tristique, leo dui convallis magna, quis mattis purus turpis sit amet quam. Integer rutrum turpis non blandit porttitor. Suspendisse quis cursus nisi. Maecenas quis mi metus.
Agenda
A continuación encontrarás la programación del evento.

Simposio Internacional de Tiroides "Rio Sinú": mitos y realidades desde la concepción hasta la vejez
Descripción del evento
Sea usted bienvenido al Simposio Internacional de Tiroides "Rio Sinú": mitos y realidades desde la concepción hasta la vejez mitos y realidades desde la concepción hasta la vejez , que se llevará a cabo en el Hotel GHL de la ciudad de Montería, viernes 25 y sábado 26 de octubre de 2024.
Información del evento
A continuación encontrarás toda la información pertinente.
PROGRAMA CIENTÍFICO
POSTERS
DOCUMENTACIÓN
PARA SU VIAJE
Preguntas frecuentes
Aliados
estratégicos
Te presentamos nuestros aliados estratégicos en sus diferentes categorías

Monica Yaneth Barraza Gerardino
Miembro de Número

Shokery Awadalla
Miembro de Número

Mauricio Álvarez Andrade
Miembro de Número

Henry Mauricio Arenas Quintero
Miembro de Número

Guías y Consensos
Recomendaciones de la Asociación Colombiana de endocrinología, Diabetes y Metabolismo para el manejo de la Obesidad Volumen 3
Los marcos médicos y económicos representan en cierta forma la realidad de la obesidad per se, donde el manejo de las comunicaciones ejerce un efecto dominante sobre la sociedad moderna. En este concepto, sobreestiman el poder de ciertos factores de riesgo de la obesidad y subestiman los factores de riesgo dominantes en la fisiopatología de la enfermedad. Así pues, esta problemática favorece la estigmatización, confusión y radicalización en el abordaje integral de la patología.
Los críticos de la medicalización del exceso graso corporal rechazan el término obesidad y muchos prefieren el término estudios críticos de la grasa, como una forma de distanciarse de la patologización de los cuerpos demasiado grandes. Si bien algunos académicos críticos de los estudios sobre la grasa no niegan la materialidad del cuerpo, existe una clara diferencia entre quienes ven la obesidad como una realidad física y quienes la ven como una construcción social.
Adipositas u obesidad sigue siendo un problema creciente a una velocidad alarmante en todo el mundo. Mientras se escribe este capítulo introductorio, se estima que existen más de 1,9 billones de personas con sobrepeso y más de 650 millones de personas con obesidad en todo el mundo (data de la Organización Mundial de la Salud).
En las últimas tres décadas han proliferado los libros sobre la obesidad, junto con la literatura científica, las pseudociencias y los influenciadores, incluso personal de salud tipo “cazafortunas”, que intentan ganar espacio entre los incautos. Esto pasa a medida que han aumentado las tasas de obesidad en todo el mundo, se polariza la población y se dejan espacios difíciles de ganar a los grupos integrales y multidisciplinarios preparados en el manejo de la obesidad.
En Colombia, la obesidad es reconocida como enfermedad según un decreto de 2009 y la resolución de la Asociación Médica Estadounidense en 2013. Ambos documentos reconocen tanto la realidad material de la obesidad, como la obesidad XIV RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y METABOLISMO PARA EL MANEJO DE LA OBESIDAD como un estado de enfermedad con múltiples aspectos fisiopatológicos. Esto ha llevado a recomendaciones de intervención que enfatizan en gran medida el tratamiento farmacológico como quirúrgico y cuestionan la noción de obesidad como una enfermedad biopsicosocial.
Todo lo anteriormente mencionado ha motivado a la Asociación Colombiana de Endocrinología, en cabeza del Comité Nacional de Obesidad, a elaborar este tercer volumen para el manejo del paciente con obesidad, donde se tiene por objetivo brindar información basada en evidencia científica para la creación y solidificación de grupos interdisciplinarios para el manejo del paciente con obesidad, mediante la convocatoria de una gran cantidad de médicos especialistas en diferentes áreas con conocimiento, entrenamiento y dedicación en obesidad, para que nos compartan sus visiones, experiencias y conocimiento en el abordaje de esta patología desde la visión única de su especialidad.
Este es el primer libro que logra la integración de más de nueve especialidades en una sola patología, para el beneficio de la comunidad de pacientes y de salud que se enfrenta en el día a día a este gran mal llamado obesidad. Por tanto, queremos agradecer a todos los autores por su dedicación y entrega y, además, hacer un reconocimiento a nuestras familias, estudiantes y pacientes, que nos motivan y apoyan para continuar en esta labor en el campo de la educación médica.

Documentos de interés
A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas que te aclaran este tema.

Enfermedades Endocrinas
Conozca los pasos antes, durante y después de la compra de alimentos, y la forma adecuada en que debe realizar la desinfección de los mismos antes de consumirlos.
Compra de Alimentos en Cuarentena
- Pasos para la seguridad alimentaria
- Limpieza y desinfección de alimentos
- Comida para llevar y entrega a domicilio

Documentos de interés
A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas que te aclaran este tema.