Tags:

Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Trabajos de Investigación - Poster-Endocrinología Pediátrica

Asociación Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo
PDF HTML

Resumen

Listado:

  • Determinación de los factores de riesgo en niños y jóvenes de la institución educativa Gimnasio Campestre Marie Curie para el desarrollo de dislipidemias, Bogotá D. C., 2018.   Moscoso JM, Madrigal LJ
  • Espectro clínico de una serie de prolactinomas en pediatría.   Suárez DV, Guzmán EC, Jaramillo JA, Lopera MV, Toro M
  • Estado nutricional y riesgo en el metabolismo óseo de niñas escolares en Pasto.   Ramírez D1 , Zafrilla P2 , Granja MA1 , Arévalo AC1 , Cerdá B2 .
  • Síndrome metabólico y sus componentes individuales, según el sexo y criterios de definición en una cohorte de niños y adolescentes de Bucaramanga.   Serrano N1 , Villa-Roel C2 , Gamboa-Delgado EM3 , Quintero-Lesmes DC
  • Valoración de estilos de vida saludable de una población escolar de estrato medio en la ciudad de Bogotá D. C.   Cajiao V, Rodríguez S, Castro LP, Prieto C, Munar L, Aivasovsky I, et al.

Palabras Clave

dislipidemias
prolactinomas en pediatría
metabolismo óseo de niñas escolares
Síndrome metabólico
estilos de vida saludable

Para citar

Diabetes y Metabolismo, A. C. de E. (2019). Endocrinología Pediátrica. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo6(2S), 76–79. https://doi.org/10.53853/encr.6.2S.507

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 6 número 2S

Tags:

Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Trabajos de Investigación - Poster-Diabetes

Asociación Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo
PDF HTML

Resumen

Listado:

  • Adulto mayor con diabetes y caídas a repetición: factores asociados, análisis secundario del estudio SABE Colombia.   Morros E, Venegas LC, Vargas MP, Chacón E, Chavarro D, Cano CA.
  • Análisis comparativo entre pruebas clínicas y pruebas electrofisiológicas para la detección de neuropatía diabética en pacientes del servicio electrodiagnóstico de la Clínica Somefyr en 2018.   Pineda LO, Peña AA, Monroy MA.
  • Conocimiento, tratamiento y control de la diabetes mellitus tipo 2 en colombianos de 35-70 años: estudio PURE.   García LM1 , Alvernia MJ1 , Camacho PA1 , Uribe S2 , Pérez M2 , López P1
  • Consumo de hipoglucemiantes en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en la costa atlántica colombiana.   Fernández JC, Orjuela LT, Ospina JD, Amézquita MA
  • Determinantes de la prevalencia de prediabetes y diabetes mellitus tipo 2 en Colombia: estudio PURE.   Alvernia MJ1 , García M1 , Camacho PA1 , Uribe S2 , Pérez M2 , López P1.
  • Dulaglutide Has Higher Adherence and Persistence Than Liraglutide and Exenatide OnceWeekly: 1-Year Follow-Up from United States Real-World Data.   Landó LF1 , Mody R1 , Huang Q2 , Yu M3 , Zhao R2 , Patel H1 , et al.
  • Efecto hipoglucemiante de Anacardium occidentale L como posible tratamiento en pacientes con diabetes mellitus.   Parga CH, Tapia AD, Botero AC, Brito JE, De las Salas M, Fruto AC, et al.
  • Efecto de una intervención educativa en el conocimiento de la enfermedad del paciente con diabetes mellitus hospitalizado.   Rojas N, Saldarriaga M, Builes CE, Arango CM, Prieto C, Jaramillo C.
  • Gestión individualizada del riesgo en población diabética de Javesalud: experiencia de atención centrada en la persona en cuidado ambulatorio.   Gordon SG, Páez PL, Castro DF, Robayo CX.
  • Hiperglucemia severa de difícil manejo: síndrome de resistencia a los análogos de insulina.   Pino JJ, Monsalve C, Aristizábal N
  • Lesser Estimated Glomerular Filtration Rate Decline with Dulaglutide Regardless of Weight Changes in People with Type 2 Diabetes and Moderate to Severe Chronic Kidney Disease.   Tuttle KR1 , Lakshmanan MC2 , Rayner B3, Busch RS4 , Zimmermann AG2 , Woodward BD2 , et al.
  • Modelo matemático de la homeostasis de la glucosa: una mirada al comportamiento de pacientes con diabetes tipo 1.   Ruiz N1 , Colorado V1 , Lema L1 , Builes CE2
  • Modelo semifísico de base fenomenológica del rol del páncreas en la homeostasis de la glucosa en humanos.   Dávila MA1 , Tutalcha HA1 , Lema L1 , Builes CE2
  • Nivel de adherencia a los tratamientos no farmacológicos de pacientes con diabetes mellitus, Barranquilla, 2017.   Amador E, Montealegre L, Arteta M, De Oro C, Navarro G.
  • Niveles de vitamina B12 en pacientes con diabetes mellitus en tratamiento con metformina.   Gómez JM, Laverde LA, González S, Penagos K, Rincón P, Tafurt Y.
  • Prediabetes, una condición frecuente en el ámbito hospitalario.    Mejía HJ, Figueroa CL, Rodríguez RM, Romero DG, Gualdrón V, Sánchez D, et al.
  • Registro colombiano de pacientes con diabetes tipo 2.    Reynales H, Castaño DM
  • Relación entre la severidad del síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHOS) y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2).    Mendoza T1,2, Parra LA2, 3, 4.
  • Resultados en hospitalización y mortalidad por causa médica de la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.    Guzmán G1 , Iriarte MB2 , Ortega S2 , Ortiz D2 , Pardo N2 , Plaza E2 , et al.
  • Trasplante único de páncreas para paciente diabética tipo 1: reporte de un caso.   Guzmán GE1, 2, Martínez V1, 2, Durán CE 2,3 Manzi E 4 , Mesa L3 , Schweineberg J3 , et al.
  • Uso de agonistas del receptor de GLP1 para el tratamiento de la diabetes mellitus: experiencia de la vida real.   Builes CE, Rojas N, Prieto C, Arango CM, Gutiérrez J, Saldarriaga M, et al.

Palabras Clave

Diabetes
adulto mayor
neuropatía diabética
diabetes mellitus tipo 2
hipoglucemiantes
prediabetes
Dulaglutide
Liraglutide
Exenatide
Anacardium occidentale L
diabetes mellitus
hiperglucemia
homeostasis de la glucosa
vitamina B12
síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHOS)
trasplante de Pancreas
receptor de GLP1

Para citar

Diabetes y Metabolismo, A. C. de E. (2019). Diabetes. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo6(2S), 67–76. https://doi.org/10.53853/encr.6.2S.506

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 6 número 2S

Tags:

Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Trabajos de Investigación - Presentaciones Orales-Misceláneos

Asociación Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo
PDF HTML

Resumen

Listado:

  • Consumo de azúcar y eventos cardiovasculares mayores. Revisión sistemática de la literatura.   Seudónimo: azúcarcerebroycorazón
  • Evaluación de la eficacia de dos terapias estrogénicas locales más un lubricante vaginal, para el control de los síntomas del síndrome genitourinario de la menopausia.   Seudónimo: Negroncho 2
  • Evolución de los parámetros de espermograma en un instituto de fertilidad de Pereira, Risaralda en el período 2004-2018.   Seudónimo: Espermatozoides
  • Tibolona versus estrógenos conjugados de equino combinados con testosterona para el tratamiento del trastorno del deseo sexual hipoactivo en mujeres en climaterio. Un ensayo clínico aleatorizado.   Seudónimo: Negroncho 3

Palabras Clave

azúcares
sacarosa
enfermedades cardiovasculares
infarto del miocardio
accidente cerebrovascular
terapias estrogénicas
síndrome genitourinario de la menopausia
espermograma
Tibolona versus estrógenos
climaterio
testosterona

Para citar

Diabetes y Metabolismo, A. C. de E. (2019). Misceláneos. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo6(2S), 64–66. https://doi.org/10.53853/encr.6.2S.505

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 6 número 2S

Tags:

Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Trabajos de Investigación - Presentaciones Orales-Tiroides

Asociación Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo
PDF HTML

Resumen

Listado:

  • Cambios en el perfil tiroideo de la gestante obesa.    Seudónimo: DXA-hepato
  • Characteristics of Patients with Thyroid Cancer Evaluated by positron Emission Tomography in Imbanaco Medical Center.    Pseudonym: PET
  • Prevalencia del hipotiroidismo y caracterización clínica en gestantes del Eje Cafetero (Colombia), 2014-2017: estudio transversal.   Seudónimo: Negroncho 1
  • Proyecto genoma del cáncer en Colombia: análisis genético multinivel del cáncer papilar de tiroides (CPT).   Seudónimo: GOMAVI2019

Palabras Clave

función tiroidea
obesidad
embarazo
Thyroid Cancer
positron Emission Tomography
hipotiroidismo
Proyecto genoma del cáncer en Colombia

Para citar

Diabetes y Metabolismo, A. C. de E. (2019). Tiroides. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo6(2S), 62–64. https://doi.org/10.53853/encr.6.2S.504

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 6 número 2S

Tags:

Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Trabajos de Investigación - Presentaciones Orales-Obesidad y Lípidos

Asociación Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo
PDF HTML

Resumen

Listado:

  • Análisis del contenido graso intrahepático por absorciometría de energía dual de rayos X (DXA) y su relación con los hallazgos ecográficos.  Seudónimo: DXA-hepato
  • Efectos de la obesidad materna sobre las características morfométricas de la placenta y el peso neonatal. Prueba piloto.   Seudónimo: Yhomar 2019
  • Frecuencia del síndrome metabólico y el riesgo cardiovascular en pacientes con psoriasis en un centro de alta complejidad (noviembre 2017-mayo 2018).   Seudónimo: PSORIASIS-RCV-SM
  • La relación de obesidad y baja fuerza de agarre u obesidad sarcopénica como predictor de la presencia de diabetes mellitus 2 (DM2).   Seudónimo: Diógenes de Sinope

Palabras Clave

obesidad
composición corporal
absorciometría dual
DXA
hígado graso
obesidad materna
psoriasis
obesidad sarcopénica

Para citar

Diabetes y Metabolismo, A. C. de E. (2019). Obesidad y Lípidos. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo6(2S), 59–61. https://doi.org/10.53853/encr.6.2S.503

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 6 número 2S

Tags:

Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Trabajos de Investigación - Presentaciones Orales-Metabolismo Óseo

Asociación Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo
PDF HTML

Resumen

Listado:

  • Niveles de 25-hidroxivitamina D en una población estudiantil universitaria de Armenia, Colombia.     Seudónimo: LJPV, DCG, OANC
  • Niveles de vitamina D séricos y en lavado broncoalveolar en pacientes con sospecha de tuberculosis pulmonar.    Seudónimo: Vitaminadbal

Palabras Clave

vitamina D
calcitriol
deficiencia
factores de riesgo
tuberculosis
lavado broncoalveolar

Para citar

Diabetes y Metabolismo, A. C. de E. (2019). Metabolismo Óseo. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo6(2S), 57–59. https://doi.org/10.53853/encr.6.2S.502

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 6 número 2S

Tags:

Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Trabajos de Investigación - Presentaciones Orales-Diabetes

Asociación Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo
PDF HTML

Resumen

Listado:

  • Aplicación de técnicas de inteligencia artificial para la estimación de insulina basal en pacientes con bomba de insulina.   Seudónimo: Redes en Diabetes
  • Asociación entre la obesidad y la depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2).    Seudónimo: Juan Pablo
  • Control glucémico e hipoglucemia en pacientes tratados con terapia de bomba de infusión de insulina: estudio observacional.   Seudónimo: Cabomba
  • Factores de riesgo asociados a la diabetes de novo postrasplante entre los trasplantados renales de una institución de alta complejidad en Colombia entre 1995-2014.   Seudónimo: Angelamvc
  • Nivel de autocuidado y riesgo de pie diabético en usuarios de un servicio de salud del municipio de Palmira en 2018.   Seudónimo: Burbano, J. I.
  • Prescripción de inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4): indicación e impacto en la hemoglobina glucosilada en un hospital de primer nivel de Colombia.   Seudónimo: Achiote
  • Prevalencia de los factores de riesgo asociados a la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en Colombia: análisis secundario del estudio PURE.   Seudónimo: Apollonius de Memphis
  • Prevalencia de lipodistrofia en adultos colombianos con diabetes mellitus tipo 1 y 2 (DM1 y 2).    Seudónimo: Madega
  • Prevención de eventos cardiovasculares en la población colombiana con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) durante el último trimestre de 2008 y 2018.   Seudónimo: Saturno

Referencias

1. Del Castillo RA, Fernández López JA, Del Castillo FJ. Guía de práctica clínica en el pie diabético. Archivos de medicina. 2014;10(2):1-17.
2. Organización Mundial de la Salud. Prevención de la diabetes mellitus. Ginebra: Informe de un Grupo de Estudio de la OMS. Ginebra: Serie de Informes Técnicos; 1994.
3. Paiva O, Rojas SN. Pie diabético: ¿podemos prevenirlo? Rev Med Clin. 2016;27(2):227-234.
4. González N, Ascencio I. Índice de amputación de extremidad inferior en pacientes con diabetes. Rev Med inst Mex Seguro Soc. 2016;54(4)472-479.
5. Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Lograr la equidad en salud: desde las causas iniciales a los resultados justos, declaración provisional. Ginebra; Organización Mundial de la Salud; 2007. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/69671/1/interim_statement_ spa.pdf
6. Garriga Y, Navarro J, Saumell A, Serviat T, De la Hoz J, García S. Determinantes de la salud: el rol de la inequidad en salud. Rev Infodir. 2012;8(15):1-10.

Palabras Clave

Diabetes
Insulina basal
obesidad
depresión
diabetes mellitus tipo 2 (DM2)
control glucémico
hipoglucemia
bomba de infusión de insulina
diabetes de novo
trasplante renal
pie diabético
inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4)
lipodistrofia
eventos cardiovasculares

Para citar

Diabetes y Metabolismo, A. C. de E. (2019). Diabetes. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo6(2S), 49–57. https://doi.org/10.53853/encr.6.2S.501

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 6 número 2S

Tags:

Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Resumen de las Conferencias-Misceláneos

Asociación Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo
PDF HTML

Resumen

Listado:

  • Impacto tiroideo de la disrupción endocrina.    Amanda Páez Talero
  • Disruptores endocrinos y cerebro ¿hay alguna asociación patológica?   Maritza Pérez Mayorga
  • Endocrinología del estrés.    Manuel Alberto Pérez Mazorra
  • La microbiota en la endocrinología.    Sandra Mora Thiriez
  • Proceso de disruptores: del ambiente al epigenoma.    Fernando Lizcano
  • Riesgo de cáncer de mama y de trombosis venosa profunda con la terapia de reemplazo hormonal (TRH).    Alejandro Pinzón Tovar
  • Uso de testosterona en el hipogonadismo masculino.     Leyda Yormary Martínez

Palabras Clave

disrupción endocrina
Disruptores endocrinos
tiroides
microbiota
estres
endocrinología
terapia de reemplazo hormonal (TRH)
hipogonadismo masculino

Para citar

Diabetes y Metabolismo, A. C. de E. (2019). Misceláneos. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo6(2S), 39–48. https://doi.org/10.53853/encr.6.2S.499

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 6 número 2S

Tags:
Asociación Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo
PDF HTML

Resumen

Listado:

  • Orbitopatía tiroidea: conceptos básicos y diagnóstico clínico.     Helena M. Coy Villamil
  • ¿Cuándo un nódulo tiroideo es sospechoso?     John Jairo Duque Ossman
  • Estratificación dinámica del riesgo en el cáncer de tiroides.     Natalia Aristizábal Henao
  • Factores de riesgo de recaída en el cáncer diferenciado de tiroides.     Gloria Garavito
  • Orbitopatía tiroidea: herramientas e imágenes en el diagnóstico.     Helena M. Coy Villamil
  • Hipotiroidismo en el embarazo: la hormona estimulante de la tiroides (TSH) en el diagnóstico y el tratamiento.     Natalia Aristizábal Henao
  • Hipotiroidismo subclínico (HSC): nuevos estudios, viejas advertencias.     Harold H. García Touchíe
  • Inhibidores de la tirosina cinasa en el cáncer de tiroides.    Alejandro Román González
  • SPECT/CT en el cáncer de tiroides.    Amelia de los Reyes

Palabras Clave

Orbitopatía tiroidea
nódulo tiroideo
cáncer de tiroides
Hipotiroidismo en el embarazo
Hipotiroidismo subclínico (HSC)
tirosina cinasa
SPECT/CT

Para citar

Diabetes y Metabolismo, A. C. de E. (2019). Tiroides. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo6(2S), 26–38. https://doi.org/10.53853/encr.6.2S.498

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 6 número 2S

Tags:

Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Resumen de las Conferencias-Obesidad y Lípidos

Asociación Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo
PDF HTML

Resumen

  • Estrategias comportamentales para mejorar la adherencia al tratamiento a largo plazo de la obesidad.     Stella Guerrero Duque
  • Fisiología del colesterol y el papel de la PCSK9.     Alejandro Román González

Palabras Clave

Obesidad
Fisiología del colesterol
PCSK9

Para citar

Diabetes y Metabolismo, A. C. de E. (2019). Obesidad y Lípidos. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo6(2S), 24–26. https://doi.org/10.53853/encr.6.2S.497

Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo

 Volumen 6 número 2S