Resumen
Listado
- Apolipoprotein E and apolipoprotein C-III-defined HDL Subspecies differ in their lecithin-cholesterol acyl transferase and cholesterol-ester transfer protein content and activity. Amaya-Montoya M, Pinzón-Cortés JA, Silva-Bermúdez LS, Ruiz-Manco D, Pérez-Matos MC, Mendivil CO
-
Efecto del uso de metformina sobre el perfil tiroideo en pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos. Cano RA, Agostini MI, Corzo GA, Cano C, Figueroa L.
-
Características epidemiológicas y clínicas de una cohorte de adultos con cetoacidosis diabética atendidos en un hospital universitario de Colombia. Estudio CAD-EPI. MANIPURA
-
Diagnóstico prenatal de inversión pericéntrica del cromosoma 9 y su asociación con enfermedades metabólicas. Usta C, Torres C, Gómez M, Lynett D, Fernández I, Celis LG.
-
Estrategias para el control del sobrepeso y prevención de la obesidad en la población escolar: una revisión narrativa. Amador E., Montealegre L.
-
Asociación entre variantes en el gen del receptor 1 de adiponectina (ADIPOR1) con diabetes e hipertrigliceridemia en adultos del caribe colombiano. Ruiz Díaz MS, Mora García GJ, Espitia F, Flórez D, Gómez Camargo DE
-
Control glucémico en pacientes hospitalizados en sala general con hiperglucemia en tratamiento con insulinoterapia: situación actual de una clínica de cuarto nivel de atención en el oriente colombiano. Hernández BM, Sánchez ML, Parra GA
-
Estudio de enfermedades crónico-degenerativas, factores de riesgo cardiovascular en escolares. Abordaje desde la medicina traslacional. Celis LG, Russi A, Mendieta Zerón H, Ayala J, Giratá V y Almonacid C.
-
Factores de riesgo para hipertensión arterial en el área rural de Quingeo, Ecuador, 2016. Rina Ortiz, Maritza Torres, Susana Peña, Roberto Añez, Valmore Bermúdez
-
Hemoglobina glucosilada no contribuye al diagnóstico de DM2 y prediabetes en la población colombiana. DIOGENES DE SINOPE
-
II Consenso Latinoamericano de Obesidad. Gómez-Cuevas R., Valenzuela A., Nuila M., Ponce M.L., Deras J., DeLeon C, Aure G., Aguirre H., González J., Marin S., Rojas M.I., Ribera R., Halpern B, Jiménez M.C. Recalde A, Lobato G.
-
Impacto de los edulcorantes sobre los receptores de insulina y la microbiota intestinal, como factores relacionados con la aparición de la diabetes mellitus. Cadena Silvia
-
Indicadores antropométricos como factores de riesgo de hipertensión arterial en estudiantes de la Universidad Metropolitana de Barranquilla. Carmen María Carrero
-
Respuesta aguda del perfil lipídico a dos modalidades de ejercicio físico en mujeres posmenopáusicas. Edmund Halley
-
Liraglutide en el tratamiento de hipoglucemia posprandial como complicación de un bypass gástrico. Reporte de un caso. Guzmán G, Gutiérrez K, Plaza L, Martínez V.
-
Similar cardiometabolic effects of high- versus moderate-intensity training among apparently healthy inactive adults. A randomized clinical trial. Ramírez-Vélez R; Correa-Bautista JE.
-
Manejo de hiperglucemia inducida por esteroides con esquema de insulina NPH en pacientes diabéticos hospitalizados en una unidad de hemato-oncología: resultados de una cohorte prospectiva. Parra GA, Velandia CA, Rodríguez, JD, Ojeda JD, Pérez YT, Osma OO.
-
Prevalencia y factores asociados a la obesidad en el área rural de Cumbe, Ecuador, 2016. Torres M., Ortiz R., Añez R., Delgado F., Bermúdez V., Peña Susana
-
Proyecto PREDICOL: programa de atención en salud comunitaria para la prevención de diabetes tipo 2 y otros factores de riesgo en personas adultas desde atención primaria en los distritos de Barranquilla y Bogotá, 2017-2019. Acosta T., Aschner P., Acosta J., Carvajal L., Navarro E.
-
Proteoma de tejido adiposo subcutáneo en individuos con obesidad, antes y después de cirugía bariátrica. Moreno N.R, Vázquez-Martínez R. y Malagón M.M.
-
Puede ayudar la actividad física al control de la diabetes mellitus: revisión de la evidencia. Lara G.
-
Reducción de la variabilidad glucémica (VG) a las 12 de semanas de tratamiento con insulina Degludec (IDeg) en individuos con diabetes mellitus tipo 1 (DM1) y tipo 2 (DM2) con hipoglucemia medida por monitoreo continuo de glucosa (MCG) retrospectivo. Henao D, Gómez AM, Muñoz O, Rondón M, Colon C, Chica L, Rubio C, León F.
-
Respuesta cardiopulmonar y glucémica en pacientes diabéticos en posquirúrgico cardiovascular luego de un programa de entrenamiento aeróbico interválico. JP
-
Aspectos demográficos de una muestra de pacientes colombianos con diabetes mellitus tipo 1. Diana Clobeth Sarrazola Yepes, Natalia Gómez-Lopera, Jorge García, María Victoria Lopera, Martín Toro, Alejandra Vélez, Juan Manuel Alfaro y Nicolás Pineda-Trujillo
-
Síndrome metabólico en pacientes en posquirúrgico cardiovascular. Pereira JE; Pereira R; Boada L; Peñaranda D.
-
Diferencias en las relaciones entre las masas mineral, magra y grasa del cuerpo entero en 600 hombres y mujeres pre y posmenopáusicas colombianas de hábitos urbanos o rurales. Cure Cure C MD, Ferretti J L, Cure P, López Jaramillo JP, Nocciolino L, Luscher S, Capozza R.
-
Una variante en el gen RNASEH1 interactúa con tagSNPs de HLA en familias colombianas con diabetes mellitus tipo 1. Gómez-Lopera N., Sarrazola Yepes D., Toro M., Lopera M., Alfaro J-M., Pineda-Trujillo N.
-
Variabilidad glucémica asociada a lipohipertrofia en paciente con uso de bomba de infusión de insulina con suspensión automática en hipoglucemia. Reporte de caso. Parra GA, Aristizábal SM
Palabras Clave
Diabetes
Obesidad
Lípidos
Endocrinología
Para citar
Diabetes & Metabolismo, A. C. de E. (2017). Diabetes, Obesidad y Lípidos. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo, 4(2), 60–76. https://doi.org/10.53853/encr.4.2.119
Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo
Volumen 4 número 2
Favoritos
Resumen
Listado
- Testosterona en pacientes con cáncer de próstata. Dr. César Augusto González Encinales
-
Current concepts for treating male hypogonadism. Eberhard Nieschlag
-
Testosterone substitution in the aging male: when and how? Eberhard Nieschlag
-
Indicación para el tratamiento del hipoparatiroidismo con PTH Henry Mauricio Arenas Quintero
-
Continuing medical education, and how to do it. Leslie De Groot
-
Transgender medicine – diagnosis & management. Michael S. Irwig MD
-
Tumores neuroendocrinos funcionales pancreáticos: insulinoma Diva Cristina Castro Martínez
-
Enfoque psiquiátrico del paciente transgénero. Dra. Juana Atuesta
Palabras Clave
endocrinología
hipoparatiroidismo
cáncer de prostata
pacientes transgenero
Para citar
Diabetes & Metabolismo, A. C. de E. (2017). Resúmenes de las Conferencias Misceláneos. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo, 4(2), 52–59. https://doi.org/10.53853/encr.4.2.118
Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo
Volumen 4 número 2
Favoritos
Resumen
Listado
- Diagnóstico de la osteoporosis. Enrique Ardila
-
Enfoque diagnóstico y terapéutico de osteosarcopenia en el hombre. Jorge Alejandro Castillo Barcias
-
Terapia osteoformadora en osteoporosis. Manuel Alberto Pérez Mazorra MD
-
Metabolismo de la vitamina D. Amanda Páez Talero
-
Bisfosfonatos ¿cuándo y hasta cuándo? Doly Nubia Pantoja Guerrero
Palabras Clave
osteosarcopenia
osteoporosis
Endocrinología
Metabolismo Óseo
Para citar
Diabetes & Metabolismo, A. C. de E. (2017). Resúmenes de las Conferencias Metabolismo Óseo. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo, 4(2), 43–51. https://doi.org/10.53853/encr.4.2.117
Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo
Volumen 4 número 2
Favoritos
Resumen
Listado
- En niños y adolescentes no todo es diabetes tipo 1. María Victoria Ureña Zuccardi. Endocrinóloga Pediátrica. Miembro de Número de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, Bogotá.
Palabras Clave
Endocrinología Pediátrica
diabetes tipo 1
Para citar
Diabetes & Metabolismo, A. C. de E. (2017). Resúmenes de las Conferencias Endocrinología Pediátrica. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo, 4(2), 42. https://doi.org/10.53853/encr.4.2.116
Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo
Volumen 4 número 2
Favoritos
Resumen
Listado
- Evaluación de la mujer hirsuta. Edgard Nessim Dayan
-
Falla Ovárica Incipiente (FOI) - Envejecimiento Ovárico Prematuro (EOP, Early Ovarian Ageing). Fabio Sánchez Escobar
Palabras Clave
Endocrinología Ginecológica
mujer hirsuta
Falla Ovárica Incipiente (FOI)
Envejecimiento Ovárico Prematuro
Early Ovarian Ageing
Para citar
Diabetes & Metabolismo, A. C. de E. (2017). Resúmenes de las Conferencias Endocrinología Ginecológica. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo, 4(2), 38–41. https://doi.org/10.53853/encr.4.2.115
Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo
Volumen 4 número 2
Favoritos
Resumen
- Pruebas bioquímicas e imaginológicas en los incidentalomas suprarrenales. Alejandro Román-González
-
Diagnóstico bioquímico del hiperaldosteronismo primario. Carlos Alfonso Builes Barrera
-
Abuse and side effects of anabolic androgenic steroid abuse. Eberhard Nieschlag
-
Abordaje del paciente con hipercortisolismo. William Alfredo Jubiz Hazbum M.D.
-
Hiperplasia congénita de suprarrenales (HCS). Mauricio Coll Barrios
-
Insuficiencia suprarrenal aguda. Ariana Margarita Sierra Osorio
Palabras Clave
Hipófisis Suprarrenal
Endocrinología
hiperaldosteronismo primario
incidentalomas suprarrenales
Para citar
Diabetes & Metabolismo, A. C. de E. (2017). Resúmenes de las Conferencias Hipófisis Suprarrenal. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo, 4(2), 30–37. https://doi.org/10.53853/encr.4.2.114
Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo
Volumen 4 número 2
Favoritos
Resumen
-
Tiroglobulina, anticuerpos anti-TBG y ecografía en el seguimiento del cáncer de tiroides. Dr. Alfonso Torres-Rumié
-
Indicaciones del BACAF, según la ATA y AACE. John Jairo Duque Ossman
-
Nódulo tiroideo: definición de benignidad y malignidad. Gabriela Brenta, MD
-
Valoración de la función tiroidea en el adulto mayor. Gabriela Brenta, MD
-
Terapia con yodo radiactivo para carcinoma de origen folicular. ¿Administrar o no? Gloria Garavito González. MD, Msc
-
¿TSH suprimida es siempre hipertiroidismo? Maritza Pérez Mayorga
-
Cáncer de Tiroides. Estadio de la enfermedad y estratificación del riesgo. Dr. José Luis Torres Grajales
Palabras Clave
Tiroides
Endocrinología
cáncer de Tiroides
función tiroidea
Para citar
Diabetes & Metabolismo, A. C. de E. (2017). Resúmenes de las Conferencias Tiroides. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo, 4(2), 21–28. https://doi.org/10.53853/encr.4.2.113
Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo
Volumen 4 número 2
Favoritos
Resumen
Listado
-
Mecanismos celulares de acción de los agonistas de los receptores de GLP-1. Antonio Niño. MD
-
Experiencia con análogos de GLP-1 en los Estados Unidos de América. Carlos Hernández. MD
-
El concepto de pico precoz y la insulinorresistencia. Carlos Hernández. MD
-
Diabetes y corticoides. Gustavo Adolfo Parra Serrano
-
Estados hiperosmolares, diagnóstico y manejo. Henry Tovar Cortés
-
Nutrición en obesidad y diabetes. Hernan Yupanqui
-
Tratamiento farmacológico de la obesidad. Esdras Martín Vásquez Mejía
-
Beneficios de la terapia temprana de la hipertensión y dislipidemia del paciente diabético. Resultados del estudio HOPE 3. Patricio López-Jaramillo MD PhD y José López-López
-
Riesgo cardiovascular y eventos en países de bajos, medios y altos ingresos. Resultados del estudio PURE. Patricio López-Jaramillo MD PhD y José López-López
-
Resistencia a la insulina tipo A y tipo B. Richard Giovanni Buendía Godoy MSc.
-
¿Qué hay de nuevo en terapias farmacológicas para la obesidad? Roberto Franco Vega
-
Lo bueno, lo malo y lo feo de los ISGLT-2 Katherine Restrepo Erazo
Palabras Clave
Diabetes
Obesidad
Lípidos
Endocrinología
Para citar
Diabetes & Metabolismo, A. C. de E. (2017). Resúmenes de las Conferencias Diabetes, Obesidad y Lípidos. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo, 4(2), 5–20. https://doi.org/10.53853/encr.4.2.112
Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo
Volumen 4 número 2
Favoritos
Resumen
Extracto
Barranquilla es la primera ciudad de Colombia en el ranking de ciudades del futuro y la séptima del continente según el periódico británico Financial Times en su informe para el periodo 2017-2018 de su Centro de Investigaciones, en el que dan a conocer las regiones, países o ciudades con mejores perspectivas de desarrollo, entre 421 ciudades que fueron evaluadas en el continente.
La Puerta de Oro de Colombia vuelve a recuperar su categoría después de algunos años de confusión, y vuelve con más fuerza, para beneficio de la región y del país. Con el desarrollo de sus puertos marítimos y fluviales, con la mayor autopista que tiene Colombia para comunicar a nueve departamentos y desde ellos al resto del país, con un próximo puerto de aguas profundas y un sistema de planchones ya funcionando, que permite transportar 7.200 toneladas en convoyes que evitan, con cada uno, el tránsito de 255 tractomulas por las carreteras del país y a costos infinitamente inferiores. Con un nuevo puente Pumarejo, que permitirá el desarrollo de 54 kilómetros de importantes puertos a la orilla del río, con acceso directo a los grandes buques. Con un nuevo aeropuerto, para volver a ser la cuna de la aviación de América. Con el mejor sistema de salud de Colombia y su liderazgo en educación desde hace varios años, hoy “la casa de la selección” se convierte también en la “casa” del XIV Congreso Colombiano de Endocrinología Diabetes y Metabolismo y le abre sus puertas y su corazón a todos los endocrinólogos del país, al igual que a todos los profesionales interesados en los temas científicos y académicos que serán tratados en este magno evento de la endocrinología nacional.
Palabras Clave
XIV Congreso Colombiano de Endocrinología Diabetes y Metabolismo
Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo
Para citar
Cure, C. C. (2017). Barranquilla, la casa de todos. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo, 4(2), 4. https://doi.org/10.53853/encr.4.2.111
Revista Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo
Volumen 4 número 2
Favoritos
Resumen
La agranulocitosis por metimazol es una entidad rara, con consecuencias graves. Presentamos el caso de una paciente con enfermedad de Graves e hipertiroidismo no controlado y neutropenia febril inducida por metimazol. Se realizó terapia con tres sesiones de plasmaféresis con reducción de 93% de los niveles de T4 libre, normalización de niveles de T3 total y mejoría clínica importante. Requirió aplicación de crioprecipitados por hipofibrinogenemia. Se adicionó solución de Lugol y, finalmente, se practicó tiroidectomía total exitosa. Con ocasión de este caso, se revisa el tema.
Referencias
1. Bartelena L et al. Management of hyperthyroidism due to Graves’ disease: frequently asked questions and answers (if any) . J Endocrinol Invest June 2016; DOI 10.1007/s40618-016-0505-x.
2. Jayne A, Boelaert K. Clinical review: Thyrotoxicosis. Lancet 2012; 379: 1155–66.
3. Keklik M et al. The results of therapeutic plasma exchange in patients with severe hyperthyroidism: A retrospective multicenter study. Transfusion and Apheresis Science 2013; 48: 327–330.
4. Cooper DS. Antithyroid drugs. N Engl J Med 2005; 352:905–917.
5. Nakamura H, Miyauchi A, Miyawaki N, Imagawa J. Analysis of 754 Cases of Antithyroid Drug-Induced Agranulocytosis Over 30 Years in Japan. J Clin Endocrinol Metab 2013; 98: 4776–4783.
6. Tajiri J, Noguchi S. Antithyroid Drug-Induced Agranulocytosis: How Has Granulocyte Colony-Stimulating Factor Changed Therapy? Thyroid 2005; 15 (3): 292-7.
7. Bartalena L, Chiovato L, Vitti P. Management of hyperthyroidism due to Graves’ disease: frequently asked questions and answers (if any) J Endocrinol Invest 2016; 39 (10): 1105-1114
8. Ward DM. Conventional apheresis therapies: a review. J Clin Apher 2011; 26: 230-8.
9. Keklik M, Kaynar L, Yilmaz M, Sivgin S, Solmaz M, Pala C, Aribas S, Aky ol G, Unluhizarci K, Cetin M, et al. The results of therapeutic plasma exchange in patients with severe hyperthyroidism: a retrospective multicenter study. Transfus Apher Sci 2013; 48: 327-30.
10. Ezer A, Caliskan K, Parlakgumus A, Belli S, Kozanoglu I, Yildirim S. Pre-operative therapeutic plasma exchange in patients with thyrotoxicosis. J Clin Apher 2009; 24: 111-4.
11. Ashkar FS, Katims RB, Smoak WM 3rd, Gilson AJ. Thyroid storm treatment with blood exchange and plasmapheresis. JAMA 1970; 214: 1275-9.
Palabras Clave
hipertiroidismo
plasmaféresis
metimazol
agranulocitosis
neutropenia
tionamidas
Para citar
Rueda Galvis, M. V., Sarmiento Ramón, J. G., Bautista Mier, H. A., Sánchez, K., & Mantilla, W. (2017). Uso exitoso de plasmaféresis como preparación para tiroidectomía en enfermedad de Graves no controlada y agranulocitosis inducida por metimazol. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo, 4(1), 43–45. https://doi.org/10.53853/encr.4.1.108